top of page
Foto del escritorcontactoinhabit

Desmitificando el Mindfulness

¿Qué es esto del Mindfulness?


Haré todo lo posible para explicarlo de manera aclaratoria. Algunas aproximaciones lo entienden como:

  • Una técnica

  • Una terapia

  • Un estilo de vida

Y otras razones de práctica son:

  • Por recomendación

  • Para potenciar el bienestar

  • Para la cultivación personal

Para tu sorpresa, el Mindfulness es una disciplina científica y espiritual al mismo tiempo, que se enfoca en despertar la consciencia a través de una serie de actividades que implican la plena atención del momento presente como son: la meditación, la respiración, el yoga, el scanner corporal, el recital de mantras etc.


Por otro lado, existe una tensión no resuelta entre los conceptos científico y espiritual que abordan esta disciplina, generando una serie de mitos y dudas, como, por ejemplo:


¿Se necesita mucho tiempo?

¿Se consiguen beneficios a corto plazo?

¿Todos pueden hacerlo?

¿Es para desconectar y poner la mente en blanco?

¿Se deriva directamente de una educación religiosa?

¿Hay que ser "mindful" todo el tiempo?

¿Qué pasa si por un momento / día / etapa no puedo alcanzar ese estado?


¡No esconde nada místico ni mágico! Sino el sentido común de realizar un examen mental de cómo te encuentras en este momento.


¿Qué sabes acerca de la relación del Mindfulness y nuestro sistema inmune?


Está comprobado científicamente por numerosos estudios que un estilo de vida con meditación reduce de manera significativa los marcadores específicos de inflamación en el organismo incrementando por otro lado la actividad de las células inmunitarias, la respuesta de los anticuerpos y el alargamiento de la enzima telomerasa (encargada de actuar sobre los telómeros de los cromosomas, responsables del envejecimiento celular y el tiempo de vida).


Para mejorar nuestro sistema inmune, a parte de llevar una alimentación equilibrada y conocer el funcionamiento del eje microbiota intestino-cerebro, podemos actuar directamente practicando ejercicio físico de baja intensidad, que ayuda a disminuir el nivel de cortisol, la hormona que se dispara cuando sufrimos episodios de estrés o ansiedad.


¿Cómo aplicamos el Mindfulness en la meditación?


Mediante la meditación se hace un esfuerzo consciente de modificar el modo de funcionar de la mente, ayudando a desarrollar la atención necesaria para transformar patrones de hábitos mentales anclados. ¿Qué efecto perjudicial puede tener dedicar un poco de tiempo con atención plena sobre lo que están experimentando nuestros sentidos y el cuerpo? ¡Pues ninguno! Son beneficiosos los momentos de calma donde no se disfrute de ningún estimulo externo. Se trata de incorporar un momento especifico en tu rutina diaria a la meditación, que no te llevará más de 10-15 minutos.


¡Hasta la próxima!

37 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page